La tecnología SMART+ de LEDVANCE permite el encendido y apagado de dispositivos eléctricos de forma remota y rastrear el consumo energético. Comprar electrodomésticos eficientes, hacer un uso responsable de los mismos o controlar la temperatura del hogar son medidas al alcance de todos para ahorrar energía.
El portfolio de productos SMART+ de la compañía está compuesto por lámparas de diferentes formas y casquillos, luminarias de interior y exterior, tiras y dispositivos como enchufes. El usuario puede controlar la luz inteligente mediante aplicación móvil, por control de voz, con un mando a distancia y con un interruptor. La empresa utiliza tres tecnologías distintas, que distingue por el color del embalaje: morado para los productos con tecnología Zigbee; gris para los que incorporan tecnología Wifi y azul para Bluetooth.
La compañía potencia los equipos de profesionales que están de cara al cliente y de la gestión técnica encargados de preparar los estudios y propuestas técnicas. El área de proyectos es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de crecimiento de la empresa, con proyectos desarrollados a nivel nacional e internacional. Oficinas, instalaciones deportivas, centros educativos y sanitarios, hostelería o industria son algunas de las aplicaciones en las que viene trabajando en los últimos años.
La compañía busca minimizar el impacto medioambiental de su actividad y productos con soluciones más eficientes. La empresa realiza periódicamente informes ambientales, apuesta por el reciclaje y uso de envases ecológicos y exige a sus proveedores de transporte acciones para reducir al máximo las emisiones de CO2, entre otras actuaciones.
El fabricante ofrece desde sencillos detectores de movimiento hasta modernos sistemas de gestión de la iluminación como VIVARES. Los sistemas LEDVANCE controlan, entre otros aspectos, el encendido y apagado, la temperatura de color o los niveles de luz. La empresa ofrece sistemas que se adaptan a todas las necesidades de los usuarios con soluciones más sostenibles y eficientes.
La luz blanco frío, frente a los tonos más cálidos, crea una sensación de luminosidad mayor, y la iluminación uniforme reduce las sombras mejorando la experiencia de usuario y la seguridad. Los sistemas de gestión de la luz controlados por sensores garantizan una iluminación de acuerdo con las condiciones externas, como la hora del día o el tiempo. El fabricante ofrece un amplio portfolio de soluciones de iluminación que favorecen la visibilidad, ahorran energía y reducen los costes operativos.
La compañía participará con tres ponencias en las que abordará aspectos relacionados con el área de proyectos, la conectividad y las soluciones complejas de iluminación para instalaciones industriales. El evento del Comité Español de Iluminación (CEI) tendrá lugar los días 25, 26 y 27 de mayo en el Auditorio El Batel de Cartagena, en Murcia. LEDVANCE acude a esta nueva cita con los profesionales del sector para mostrar las innovaciones que viene desarrollando y exponer los retos que se le presentan y las diferentes soluciones lumínicas que aplica.
La familia de productos LEDVANCE ha permitido instalar tecnología LED de altas prestaciones y energéticamente eficiente, mejorando el bienestar de los pacientes y facilitando el trabajo de los profesionales sanitarios. El proyecto se ha desarrollado en las plantas 4ª y 5ª del edificio hospitalario y ha supuesto un importante ahorro de consumo eléctrico. El conjunto ha contemplado la instalación de diferentes soluciones de iluminación para las zonas de administración, salas de espera, pasillos, almacenes y área de UVI.
La compañía les ayudará a identificar oportunidades y, una vez aprobada la subvención, seguirá apoyándoles en las fases de desarrollo, implementación y justificación del proyecto. Las oportunidades para el sector se centran en los programas PREE 5000 para la rehabilitación de edificios y DUS 5000 para inversiones a proyectos locales de energía limpia en municipios con menos de 5.000 vecinos. LEDVANCE dispone de partners especializados en la gestión de las ayudas para, de forma conjunta, dar cobertura a sus clientes.
El dinero se destinará a apoyar el trabajo que la organización está reali- zando para atender a las víctimas de una guerra que ha provocado hasta el momento cuatro millones de refugiados. La donación se suma a otras aportaciones solidarias realizadas ya por ambas compañías fruto de un acuerdo firmado entre las empresas para apoyar a entidades sin ánimo de lucro. Cáritas Española trabaja en Ucrania desde 2010, y desde 2014 en la región del Donbás.