ILUMINACIÓN DE OFICINAS

 

EFICIENCIA, FUNCIONALIDAD Y CONCENTRACIÓN

La iluminación en oficinas juega un papel fundamental en la eficiencia y el bienestar de los trabajadores. No solo se trata de proporcionar la cantidad adecuada de luz, sino de garantizar que esta luz sea de la calidad y temperatura adecuadas para crear un ambiente propicio para el trabajo. La iluminación correcta en el trabajo puede mejorar la productividad, reducir la fatiga visual y aumentar la satisfacción general de los empleados. Por esta razón, es importante estar al tanto de la iluminación oficinas normativa, que establece los parámetros necesarios para lograr un espacio de trabajo óptimo.

Uno de los aspectos clave para considerar al diseñar la iluminación de una oficina es la cantidad de lux adecuados para oficina. El lux es una unidad de medida que indica cuánta luz incide en una superficie. Según las recomendaciones, el nivel de iluminación recomendado para trabajos en oficinas está comprendido en el intervalo de 500 a 750 lux, dependiendo del tipo de tarea y las condiciones específicas del espacio. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que estas cifras pueden variar según el tipo de actividad que se realice y las necesidades individuales de los empleados.

Otro factor crucial a tener en cuenta es la temperatura de luz para oficina. La temperatura de color se mide en grados Kelvin (K) y se refiere al aspecto cálido o frío de la luz. Para ambientes de oficina, se sugiere una temperatura de color que oscile entre los 4000 y 6500 K. Esta gama proporciona una luz blanca neutra que es ideal para mantener la atención y reducir la tensión ocular.

Además de los lux y la temperatura de color, es esencial considerar los lúmenes de oficina. El lumen es una unidad de medida que indica la cantidad total de luz visible emitida por una fuente de luz. Para oficinas, es crucial garantizar que las fuentes de luz proporcionen suficientes lúmenes para cubrir adecuadamente el espacio de trabajo. Es una buena práctica revisar la etiqueta de lúmenes al seleccionar luminarias para oficinas, garantizando así que se cumpla con la lumen oficinas normativa.

A medida que el mundo avanza hacia soluciones más sostenibles y conscientes del medio ambiente, es esencial que las oficinas también adopten tecnologías de iluminación eficientes. El uso de lámparas LED, por ejemplo, no solo reduce el consumo de energía sino que también proporciona una luz de calidad que cumple con las normativas actuales.

¿Como debe ser la iluminación en las oficinas?

Iluminación en las Oficinas: Una Cuestión de Bienestar y Productividad

Imagina entrar a una oficina donde la luz te acoge, facilita tu trabajo y te hace sentir bien. Esto es lo que todos buscamos, ¿verdad? La iluminación en nuestras áreas de trabajo es más importante de lo que pensamos, y va mucho más allá de simplemente tener luz suficiente para ver.

La Justa Medida de Luz

Lo primero que hay que tener en cuenta es cuánta luz necesitamos. Ni demasiada, que nos haga fruncir el ceño, ni tan poca que tengamos que entrecerrar los ojos. Para las oficinas, se habla de un rango de 500 a 750 lux, que es como decir "la cantidad justa de luz para trabajar a gusto". Pero no solo se trata de cantidad, sino de cómo esta luz se reparte por todo el espacio, evitando sombras extrañas o rincones oscuros.

La Luz que nos hace Sentir Bien

La calidad de la luz también es un tema clave. Buscamos una luz que nos haga sentir bien, que no altere los colores y que nos permita concentrarnos. Una luz blanca y neutra, entre 4000 y 6500 Kelvin, suele ser la más acertada. Y si hablamos de ver los colores tal y como son, un Índice de Reproducción Cromática alto es nuestro mejor aliado.

Adiós al Deslumbramiento Molesto

Seguro que más de una vez has tenido que lidiar con reflejos en la pantalla del ordenador o un deslumbramiento molesto. Evitar estas situaciones es fundamental para cuidar nuestra vista y mantener la concentración.

La Maravillosa Luz Natural

Y, ¿qué me dices de la luz natural? ¡Es un regalo! Aprovecharla al máximo crea un ambiente fresco y agradable. Pero, claro, también hay que saber controlarla para que no se convierta en un exceso de brillo que termine molestando.

Control y Flexibilidad: Tú

Tienes el Poder

Cada persona es un mundo y tener la posibilidad de ajustar la luz a nuestras necesidades es un plus. Sistemas que nos permitan controlar la intensidad o incluso que adapten la luz automáticamente a lo largo del día son opciones maravillosas.

Cuidando el Planeta y el Bolsillo

Optar por opciones eficientes como las lámparas LED no solo es un acierto para nuestro bolsillo, sino también para el planeta. Menos consumo energético se traduce en una factura de luz más amable y en un gesto de cariño hacia nuestro medio ambiente.

Mantenimiento: El Gran Olvidado

A veces lo olvidamos, pero tener un plan para mantener nuestras instalaciones de luz en perfecto estado es esencial. Una bombilla fundida puede parecer un pequeño detalle, pero marca la diferencia en nuestro día a día.

Cumpliendo las Reglas

Y por último, pero no menos importante, está el tema de las normativas. Cumplirlas es nuestra hoja de ruta para asegurarnos de que estamos haciendo las cosas bien y creando un espacio de trabajo seguro y agradable.

En Conclusión: La Luz como Aliada

La iluminación en las oficinas es nuestra aliada para crear espacios donde el trabajo fluya, donde nos sintamos cómodos y podamos dar lo mejor de nosotros. Se trata de encontrar ese equilibrio perfecto que haga de nuestra oficina un lugar donde la luz juegue a nuestro favor. ¡Hagamos que cada día en la oficina esté lleno de buena luz!

¿Cuántos lúmenes son necesarios para una oficina?

La cantidad de lúmenes necesaria para iluminar adecuadamente una oficina depende de varios factores, incluyendo el tamaño de la oficina, el color de las paredes y el techo, la cantidad y la calidad de la luz natural, y el tipo de trabajo que se realiza.


1. Determinación de los Lúmenes:

Lúmenes por Metro Cuadrado: Como regla general, se recomienda un rango de 300 a 750 lúmenes por metro cuadrado para áreas de oficina.
Tipos de Tareas: Para tareas de oficina generales, 500 lúmenes por metro cuadrado suele ser suficiente. Para tareas que requieren mayor atención a los detalles, como lectura o diseño gráfico, se puede requerir un nivel de iluminación más alto.

2. Consideraciones Específicas:

Espacios Amplios: En oficinas con techos altos o espacios amplios, puede ser necesario aumentar la cantidad de lúmenes para asegurar una iluminación adecuada en todo el espacio.
Colores Claros: Los colores más claros en paredes y techos pueden ayudar a reflejar la luz, lo que permite reducir la cantidad de lúmenes necesarios.

3. Luz Natural:

Aprovechamiento de la Luz Natural: Si la oficina cuenta con una buena cantidad de luz natural, esto puede reducir la cantidad de lúmenes necesarios de iluminación artificial.

4. Iluminación de Tareas:

Iluminación Adicional: Para áreas de trabajo específicas, se pueden utilizar lámparas de tarea que proporcionen iluminación adicional donde sea necesario.

5. Eficiencia Energética:

Lámparas LED: Optar por lámparas LED puede ser una buena elección, ya que proporcionan una gran cantidad de lúmenes con un menor consumo de energía.

6. Personalización y Control:

Sistemas de Control de Iluminación: Implementar sistemas que permitan ajustar la iluminación según las necesidades específicas puede ayudar a asegurar que cada área de la oficina tenga la cantidad adecuada de luz.

7. Evaluación Profesional:

Consulta con Expertos: Para obtener una evaluación precisa de las necesidades de iluminación de una oficina, puede ser útil consultar con un diseñador de iluminación o un arquitecto.

¿Qué tipo de iluminación es la más recomendable para el trabajo?

La elección de la iluminación adecuada es crucial para crear un ambiente de trabajo productivo y confortable. Aquí te dejo una guía para entender qué tipo de iluminación es más recomendable para trabajar:


1. Luz Natural:

Optimización de Ventanas: Aprovecha al máximo la luz del día. La luz natural no solo es gratuita, sino que también tiene beneficios para la salud, como mejorar el ánimo y la concentración.
Ubicación de los Puestos de Trabajo: Coloca los escritorios y áreas de trabajo cerca de las ventanas para maximizar la exposición a la luz natural.

2. Iluminación LED:

Eficiencia Energética: Las lámparas LED son más eficientes en términos de energía y tienen una vida útil más larga que las lámparas incandescentes o fluorescentes.
Variedad de Opciones: Existen LEDs de diferentes temperaturas de color y niveles de brillo, permitiendo personalizar la iluminación según las necesidades.

3. Iluminación de Tarea:

Lámparas de Escritorio: Proporciona lámparas de escritorio o luminarias específicas para tareas que requieran concentración y precisión.
Evitar Sombras: Asegúrate de que la iluminación de tarea no cree sombras molestas en el área de trabajo.

4. Control del Deslumbramiento:

Pantallas y Filtros: Utiliza pantallas antideslumbrantes en monitores y considera filtros o difusores para las luminarias.
Ubicación de la Luz: Evita colocar fuentes de luz directamente en el campo de visión o en una posición que cree reflejos en pantallas.

5. Iluminación Indirecta:

Luz Suave: Utiliza luminarias que proyecten la luz hacia el techo o las paredes para crear un ambiente con luz suave y reducir el deslumbramiento.

6. Temperatura de Color Adecuada:

Luz Blanca Neutra: Opta por una temperatura de color en torno a los 4000 Kelvin para un ambiente de trabajo equilibrado.

7. Iluminación Ajustable:

Reguladores de Intensidad: Proporciona la posibilidad de ajustar la intensidad de la luz según la hora del día y las preferencias personales.

8. Evitar Parpadeos:

Calidad de la Luz: Asegúrate de que las lámparas y luminarias sean de buena calidad para evitar parpadeos que puedan causar fatiga visual.

9. Distribución Uniforme de la Luz:

Evitar Áreas Oscuras: Trabaja para lograr una distribución uniforme de la luz, evitando áreas demasiado oscuras o demasiado brillantes.

10. Iluminación Ambiental:

Comodidad Visual: Además de la iluminación de tarea, proporciona una iluminación ambiental suave para mejorar la comodidad visual y crear un ambiente de trabajo agradable.

11. Iluminación Decorativa:

Elementos Estéticos: No subestimes el poder de la iluminación decorativa para mejorar la estética del espacio y contribuir a un ambiente de trabajo positivo.
Al combinar estos diferentes tipos y características de iluminación, puedes crear un entorno de trabajo que promueva la productividad, reduzca la fatiga visual y cree un espacio de trabajo agradable y acogedor.

BENEFICIOS PARA EL CLIENTE

Alta eficiencia de costes, atractivos tiempos de recuperación

  • Los tiempos de amortización de los sistemas de iluminación son cortos
  • La iluminación LED y el LMS reducen el consumo de energía y recortan los costes
  • Cumplimiento integral de las normas
  • Amplias garantías

 

Soluciones flexibles y funcionales

  • Tecnologías de iluminación innovadoras y sistemas de gestión de la luz para el lugar de trabajo y la iluminación general
  • Conceptos de iluminación adaptados a las necesidades
  • Soluciones de iluminación que pueden aumentar la concentración y la receptividad

 

PRODUCTOS A JUEGO

SISTEMAS DE CONCORDANCIA

PROYECTOS DE CORRESPONDENCIA

Optimizamos las oficinas y los lugares de trabajo con nuestras soluciones de iluminación, proporcionando un ambiente de trabajo agradable y reduciendo al mismo tiempo los costes de energía y mantenimiento.
Julio César Álvarez - Key Account Manager Facility Management España